Cuando los consumidores nos abastecemos de comida en los lineales de los hipermecados, o en las tiendas de los barrios; y los críos, y no tan críos, compran chuches en los bazares, ante los usuarios se despliega un mundo de colores, sabores y olores que roza la exuberancia, y todos nos creemos eso del libre mercado, la competencia entre distintos y demás bondades del librecambio. Y sin embargo,… sin embargo todo es un gran teatro, un decorado, un escenificación de una pequeña-gran mentira.
La práctica totalidad de los productos alimenticios que se venden están en manos de diez grandes corporaciones multinacionales. Cuando usted, consumidor, compra un kit-kat, o bebe agua San Pellegrino (justo esa que patrocina ‘The World's 50 Best’), sepa que está adquiriendo un producto de la misma empresa: la multinacional suiza Néstle, la dueña de Nescafé, de la que se beben más de 4.000 tazas por segundo en el mundo.
Las empresas de alimentación más importantes del mundo, cuya facturación representa más del 10% de la economía mundial, son Nestlé, con unos beneficios netos de 9.100 MnCHF en 2015 (esta compañía es una multinacional suiza), y cuenta con unas 8.000 marcas diferentes en todo el mundo. En segundo lugar está Unilever Group, fabricante de los helados Frigo y los sopas Knorr.
La compañía de refrescos, zumos, cereales y aperitivos Pepsico (dueña de Pepsi Cola) ocupa, por los números en beneficios económicos el tercer puesto, mientras que su directo competidos, Coca-Cola, ocupa el cuarto lugar. Mondelez Internacioanl, propietaria de galletas Oreo, ocupa el quinto lugar; mientras que el sexto es para Mars, dueña de las barras de chocolate con su nombre; Grupo Danone, sí la de los yogures, es la séptima, mientras que Asociated British Foods, General Mills y Kellogg Company, completan el mapa de los más poderosos de la industria alimentaria.
Para hacernos una idea de la potencia económica, social, cultural y, por supuesto, gastronómica de estas corporaciones empresariales, baste decir que estás diez empresas ingresan en conjunto cada día más de 1.000 millones de dólares.
En definitiva, los mismos perros con distintos collares…
No hay comentarios:
Publicar un comentario