miércoles, 22 de junio de 2016

Primeros premios GastroActitud Compromiso con la Tierra

Los ganadores de los primeros premios GastroActitud.
Rara es la semana que no se entrega algún premio, galardón o laurel, que decían los clásicos, en el mundo de la gastronomía. El último en llegar son los Premios GastroActitud Compromiso con la Tierra que el pasado día 20 de junio entregaron sus primeros galardones.

Estos premios, apadrinados por el cocinero Andoni Luis Aduriz, están destinados a apoyar el esfuerzo de aquellos que de forma anónima o poco conocida trabajan en favor de la buena alimentación.

A esta iniciativa de la web GastroActitud, comandado por el crítico gastronómico del diario El País, José Carlos Capel y la periodista gastronómica del periódico El Mundo, Julia Pérez Lozano, se ha sumado la empresa de distribución Makro, en cuyas instalaciones ha tenido lugar la fiesta de entrega de premios, y NH Hotel Group, la cadena hotelera que más fuerte está apostando por la gastronomía en sus establecimientos.

Los primeros premiados GastroActitud Compromiso con la Tierra 2016, que han recibido un plato de cerámica diseñado y elaborado por el ceramista Pedro León, cuyas vajillas se encuentran en algunos de los mejores restaurantes de España, han sido:

Guillermo Moscoso de Pan da Moa (Santiago de Compostela) por su trabajo de relanzamiento de la panadería tradicional gallega, investigación en procesos de planificación y recuperación de harinas y trigos, trabajando con agricultores y molinos.

Amador Peset de Olivos Milenarios (Castellón) por su trabajo de ayuda a la conservación de los olivos milenarios de la variedad Farga, con cuyas aceitunas se elabora un aceite único.

Rubén Valbuena de Quesería Cantagrullas (Valladolid) por despertar la curiosidad quesera entre jóvenes productores y aficionados.

Fernando Alcázar de Huerta Fernando Alcázar (Madrid) por devolver a la huerta de Aranjuez el prestigio gracias a sus excelentes cultivos de fresas y espárragos, algunas variedades autóctonas recuperadas.

Carlos Manuel Sanllehy de Eth Resthilé (Valle de Aran) por su empeño en conservar la actividad agrícola tradicional de La Val d'Aran, frente al empuje de turismo y el desarrollo de los deportes de invierno.

Cofradía de Pescadores y Mariscadores de San José de Cangas (Pontevedra) por sus esfuerzos para preservar la ría de Vigo y el entorno de las Islas Cíes de agresiones ecológicas manteniendo la calidad de sus productos (navajas, percebes, etc), la modernización de los sistemas de venta a través de Redes Sociales e Internet y la promoción del turismo pesquero mediante actividades a bordo de los barcos.

Daniel Bartolomé de Picasuelos de Cantabria (Cantabria) por la tarea de recuperación de picasuelos variedad de gallina autóctona de Cantabria que se cría en libertad y se alimenta con semillas.

Supra Café de Colombia (Madrid) debido a que es la única empresa cafetera española con una finca cafetera propia y haber desarrollado en Hacienda SupraCafé en Popayan, un proyecto de investigación, sostenibilidad e inserción social que da trabajo a mujeres de la comunidad.

Capataces de las Bodegas del Marco de Jerez, representados por Pepe Blandino capataz de Bodegas Tradición (Jerez de la Frontera). La dedicación a los vinos de Jerez convirtiéndolos en una joya enológico les ha convertido en premiados.

Gamba Natural (Valladolid) obtuvo el galardón especial a la innovación por lograr ser pioneros en la producción de gambas ‘de tierra adentro’ en tierras de la meseta, manteniendo un compromiso medioambiental de sostenibilidad y desarrollo.

Ricardo Crespo de Carnatura (Valencia) fue elegido por votación popular mediante la página de Facebook de GastroActitud, por su reivindicación del mundo rural a través de proyecto de recuperación de las cabras autóctonas de la Sierra de La Calderona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario